Nadie es testigo de mi infierno porque está dentro de mi, no conmigo.

lunes, 16 de mayo de 2011

Esclavitud anímica

En este segundo renacer, me gustaría comentar la dirección de la página, esclavitud anímica.

Bien cierto es, que no somos libres, pero además de los muros e impedimentos que nos impone la sociedad, obligando a las personas a seguir planes trazados, que aunque con pequeñas variaciones, nos hace ir a todos en la misma dirección cual rebaño de borregos, cada persona tiene un carcelero, algunos incluso dos.

¿Que quien es el que nos oprime entre esos miros invisibles? Ese alguien es tu peor enemigo, tu mismo.

Cada uno es el artesano de sus pensamientos, el que les da forma y cuerpo. Pero no el dueño, ya que cuando uno de estos perturba tu paz mental o bienestar, no lo puedes expulsar a la primera de cambio. Bendito cerebro nuestro en el que no tienes dereco de admisión, cual barman en su garito.

Precisamente, en algunas ocasiones, la mejor solución ante situaciones anímicas adversas, es ir a un garito y que el barman te sirva unas copas junto a la familia que elegiste por propia voluntad, ya que así te evades almenos momentaneamente de tus abstractos males. Y es que mantener distraida a tu mente en estos periodos es una forma de escapar.

Pero no te hagas ilusiones, posteriormente volveras a ser un recluso de los impulsos electricos transmitidos por tus neuronas que finalmente mutaran en elucubraciones que vagaran por tu materia gris.

Estas situaciones psíquicas no son permanentes, si les haces frente, e intentas sobreponerte, antes ganaras la batalla, en cambio si no tomas parte en la guerra mental, el amigo tiempo hará su trabajo, con las nuevas vivencias poco a poco iras enterrando el mal que moraba en ti. No olvidas, solo cambia de lugar en la memoria.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Si te encuentras bien, tranquilo, se te pasará

Así es amigos, hoy os traigo algo sencillo pero contundente.

Una canción que ya tiene su tiempo, gran tema que tenia olvidado en la biblioteca musical de mi pc.

La Ley de Murphy - Arianna Puello

martes, 12 de abril de 2011

¿Se acabo la hibernación?

Hace relativamente poco, me hicieron una pequeña alusión a esta página. Me sorprendio gratamente, sobretodo porque la tengo aquí criando malvas, fruto de otros tiempos.

Diversos sucesos han hecho una especie de "reseteo" consiguiendo así, sacar a mis neuronas del estado letárgico en el que se encontraban. Como es evidente, a nadie le gusta que lo despierten y menos si la pereza te inunda. Odio las inundaciones -bueno, odia demasiadas cosas, será para compensar que lo que amo, lo amo demasiado- cuando un sentimiento te invade, se apodera de tu mente y distorsiona tu mundo haciendo que tengas una visión erronea de lo que ocurre a tu alrededor.

Quizás me paso esto precisamente por la pereza mental y es que siempre has de ver las cosas desde 2 puntos de vistas distintos, desde dentro y desde fuera, como mínimo, recomiendo añadir el tangencial y paralelo.

martes, 5 de mayo de 2009

¿Una partida?




Siempre me llamo la atención esa frase de: "Al final de la partida, el rey y el peón, acaban en la misma caja"

Si, cierto que el final es para todos igual como diría Kase-O. Pero hasta llegar al precipicio del camino, le precede un recorrido y depende de cada uno como recorrerlo.

Por seguir con el símil de las figuras visualizaremos la vida como una partida donde claro esta, nuestra libertad esta limitada, pero esta vez los márgenes no serán los que de delimitan el tablero de 64 casillas, sino que esta vez son las leyes, la economía y los ideales de cada individuo.

Los peones, van poco a poco, son muchos. Darán todo lo que tengan por los suyos y por quien le importa, siempre que no les mangoneen los de arriba.
Las torres, esos armatostes andantes, se diferenciarían de los peones en que estos avanzan rápido ,ya que no hacen caso a nadie, siguen sus convicciones y suelen estrellarse de frente.
Los alfiles, siempre medio asco este sector, con su figura estilizada se creen más que la mayoría y por ello se moverán en dirección diferente a los 2 anteriores. No dudan en lamer y pelotear para llegar alto.
El caballo, estos no tienen dudas en conseguir su propósito, lo dan todo. Ya sea cosechando, gracias al sudor de su frente, o por el sudor de otros que ha pisoteado, pero avanzan dando saltos.
El Rey, avanza en todas direcciones (tiene libertad de movimiento) pero lo hace cuidadosamente, para algo tiene al resto de figuras, para que se arriesguen por el.
Y por último veremos la Reina, también con libertad de movimiento como el Rey, solo que esta puede avanzar como quiera, lento o deprisa, a su voluntad. A la Reina la podemos catalogar de una manera más exacta, yo diría que es la chica guapa (siendo algo grosero, la tía buena), viviendo en esta sociedad tan materialista y tan preocupada por la estética, conseguirá lo que quiera.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Más complejo es distinto de superior

El desarrollo de la inteligencia fue lo que nos valió para expandirnos como especie dominadora en la faz de la tierra. Utilizando herramientas rudimentarias y diseñando tácticas de ataque conseguimos superar a los seres que habitaban.
Una táctica un tanto arriesgada, demasiado gasto energético para el órgano en auge de tamaño, el cerebro, (cerca del 20% de la energía que consumes diariamente).
Moldeamos el mundo existente hasta transformarlo (en mi opinión, lo destruimos) en un lugar adaptado a nuestras necesidades, a nuestras características. Dichas características, son de las peores entre los seres vivos, por ejemplo, las hembras bípedas al adoptar la postura erguida, tienen gran probabilidad de perecer en el parto, otro ejemplo, al nacer no nos valemos por nosotros mismos hasta que pasa demasiado tiempo.
Pero volvamos a la inteligencia, el ser humano destruye todo a su paso gracias a su egoísmo. Luego hay gente que dice que somos lo mejor que consiguió la evolución, ¿seguro?
Yo preferiría ser una bacteria, o una levadura para poder fermentar la cerveza ^^
O quizás una arqueobacteria y poder sobrevivir a condiciones extremas lejos del hombre y ser inmortal. Si, si, has leído bien, inmortal, de 1 individuo (servidor) por mitosis, se divide y tenemos 2 individuos y así sucesivamente, inmortal, siempre que el ser humano no destruya el mundo, claro.

domingo, 14 de diciembre de 2008

asdjlñfhsldjkfklj

martes, 2 de diciembre de 2008

En medio de la neblina de mis aposentos, el hielo se derrite y entablo una disputa con mi conciencia. Expongo, pienso, debato y la conclusión no llega.
La lógica, esta vez no consigue el K.O. ¿Primera batalla perdida? No creo, por ahora, lo dejo en pause y me dedicare a crear niebla...
¿Quien sabe? Quizás encuentre la respuesta en las siluetas que crea la chimenea de mi mano. Por ahora solo veo una, la cual nunca aborreceré, o eso creo.